sábado, 7 de mayo de 2011

EL CLASICISMO (Compositores destacados)

LUDWIG VAN BEETHOVEN




1770-1827 Alemania



Nació en Bonn, tuvo una infancia problemática. Su padre era cantante de capilla del Elector de Bonn, adicto al alcohol y violento, que al descubrir el talento musical de su hijo, le puso bajo un estricto régimen de estudios de piano. Más tarde sufriría la pérdida de su madre. En Viena conoce a Mozart, que no se entusiasma mucho con el joven talento de Beethoven. Posteriormente conoce a Haydn, quien lo invitó a estudiar con él en Viena, donde acude en 1792 para instalarse definitivamente.



Pero el genio indomable y rebelde de Beethoven busca nuevos horizontes y pasiones de creación musical, por lo que acude a nuevos profesores y nobles que lo apoyen. En 1801 comienzan los primeros síntomas de sordera, a los que seguirán problemas psicológicos, por lo que en 1812 redacta el conocido como Testamento de Heiligenstadt, casi al borde del suicidio.



De espíritu perfeccionista, hizo múltiples correcciones de sus manuscritos, por lo que su catálogo de obras no es tan abundante como cabría esperar. Su estilo sinfónico influiría en las siguiente generaciones de compositores y se proyecta hasta bien entrado el siglo XX.



PRINCIPALES OBRAS:


  • Sonata para piano nº 7 - 1798
  • Septeto para cuerda y viento, opus 20 - 1799
  • Sonata para piano nº 8 - 1799
  • Sinfonía nº 1 - 1800
  • Sonata piano nº 14 "Claro de luna" - 1801
  • Sonata violín y piano nº 5 "Primavera" - 1801
  • Sonata piano nº 17 "Tempest" - 1802
  • Sinfonía nº 3 - La heroica - 1803
  • Sonata nº 21, op.53 "Waldstein" - 1804
  • Fidelio (ópera) - 1805
  • Sonata piano nº 23 "Appassionata" - 1805
  • Sonata violín y piano nº 9 "Kreutzer" - 1805
  • Concierto para violín y orquesta - 1806
  • Misa en do mayor, opus 86 - 1807
  • Sinfonía nº 5 - 1808
  • Sinfonía nº 6 - 1808
  • Concierto piano nº 5 Emperador - 1809
  • Egmont, opus 84 - 1810
  • Las ruinas de Atenas, opus 113 - 1811
  • Sinfonía nº 7 - 1812
  • La victoria de Wellington - 1813
  • Marcha triunfal de Tarpeja - 1813
  • Sonata piano nº 29 "Hammerklavier" - 1818
  • Sinfonía nº 9 - Himno a la alegría - 1824
  • No hay comentarios:

    SIGLO XX

                                    IMPRESIONISMO: El Impresionismo puede considerarse como la primera manifestación contemporánea del sig...