El impresionismo
musical será un movimiento típicamente francés, relacionado con la tendencia
pictórica. Posiblemente es la corriente más novedosa y original de todas las que
se dan en esta época. El compositor más destacado de este movimiento es Claude
Debussy, con obras como "Preludio a la siesta de un fauno" (1894).
Al igual que la
pintura impresionista, la música de Debussy es una música de atmósferas y de
sentimientos sutiles, carente de la grandiosidad post-romántica. Las
características de esta música son:
-
Melodías desdibujadas (igual que en pintura), sin líneas ni cadencias claras, que utilizan escalas modales, pentatónicas, cromáticas o de tonos enteros.
-
Armonía libre, con acordes incompletos a los que Debussy llama flotantes, que toman su valor por su sonoridad, no por su función tonal, para convertirse en líneas y manchas que se desvanecen en el tiempo y el espacio.
-
Nuevo concepto de timbre, utilizando los instrumentos de forma individual y no como conjunto orquestal (collage).
-
Incorporación de elementos musicales orientales, tanto melódicos o rítmicos como armónicos.
Uno de los
continuadores de la obra impresionista de Claude Debussy será el francés Maurice
Ravel, conocido por su obra "El bolero".
No hay comentarios:
Publicar un comentario