ARTHUR HONEGGER
1892-1955 Suiza-Francia
Aunque nació en Francia y residió siempre en París, este compositor se consideraba suizo, nacionalidad que poseía por sus padres, que eran unos comerciantes procedentes de Zurich. Estudió con el organista de El Havre y luego en el conservatorio de París, donde estudia con D'Indy y tiene como compañero de estudios a Milhaud.
Junto a él y otros cuatro compositores jóvenes, se darían a conocer como "El grupo de los seis", muy unidos a los conceptos estéticos de Jean Cocteau. Durante la ocupación nazi se recluyó en su estudio, escribiendo música y actuando para la resistencia. Coqueteó con varios estilos, desde el politonalismo hasta el drama musical wagneriano, y cuando encontró el suyo, su vigor rítmico, armonías disonantes y lirismo le diferenciaron de las posturas estéticas de sus contemporáneos.
Cocteau dijo que su música era similar a la artesanía de las catedrales y fábricas, alternando el mundo de las máquinas y la arquitectura gótica.
PRINCIPALES OBRAS:
El rey David (oratorio) - 1921
Horacio victorioso (sinfonía mímica) - 1921
Pacific 231 - 1923
Concertino (piano) - 1924
Judith (drama bíblico) - 1925
Antígona (tragedia musical) - 1927
Concierto para violonchelo y orquesta - 1929
Primera sinfonía - 1930
Juana de Arco en la hoguera - 1935
Canto de liberación - 1944
1892-1955 Suiza-Francia
Aunque nació en Francia y residió siempre en París, este compositor se consideraba suizo, nacionalidad que poseía por sus padres, que eran unos comerciantes procedentes de Zurich. Estudió con el organista de El Havre y luego en el conservatorio de París, donde estudia con D'Indy y tiene como compañero de estudios a Milhaud.
Junto a él y otros cuatro compositores jóvenes, se darían a conocer como "El grupo de los seis", muy unidos a los conceptos estéticos de Jean Cocteau. Durante la ocupación nazi se recluyó en su estudio, escribiendo música y actuando para la resistencia. Coqueteó con varios estilos, desde el politonalismo hasta el drama musical wagneriano, y cuando encontró el suyo, su vigor rítmico, armonías disonantes y lirismo le diferenciaron de las posturas estéticas de sus contemporáneos.
Cocteau dijo que su música era similar a la artesanía de las catedrales y fábricas, alternando el mundo de las máquinas y la arquitectura gótica.
PRINCIPALES OBRAS:
El rey David (oratorio) - 1921
Horacio victorioso (sinfonía mímica) - 1921
Pacific 231 - 1923
Concertino (piano) - 1924
Judith (drama bíblico) - 1925
Antígona (tragedia musical) - 1927
Concierto para violonchelo y orquesta - 1929
Primera sinfonía - 1930
Juana de Arco en la hoguera - 1935
Canto de liberación - 1944
No hay comentarios:
Publicar un comentario