CLAUDE DEBUSSY
1862 -1918 Francia
Compositor francés que puso en marcha un nuevo concepto de la música, liberada de ciertas ataduras de la tonalidad. Su obra tiene tintes modernistas, simbolistas e influencias étnicas, en auge a finales del siglo pasado, aunque su obra suele unirse a la corriente del Impresionismo. Para él no se trata de transcribir la naturaleza por medio de la música, sino de evocarla.
Era hijo de un tendero bastante pobre, que tuvo que confiar la educación de su hijo a una tía, quien consiguió que una alumna de Chopin (a quien Debussy dedicaría sus Preludios) le diese clases de música. Este autor influiría en su estilo, junto con Schumann, Wagner, Satie, Couperin y Rameau, entre otros.
Debussy ejerció así mismo una influencia decisiva en su época y en las etapas posteriores, desde Ravel a los músicos más importantes del siglo XX.
PRINCIPALES OBRAS:
El hijo pródigo (cantata) - 1884
Cuarteto en sol menor - 1893
Preludio a la siesta de un fauno - 1894
Pelleas et Melissande (ópera) - 1902
El mar - 1905
Rapsodia para saxo y orquesta - 1911
El martirio de San Sebastián - 1911
Doce preludios - 1912
Sonata para viola, arpa y flauta - 1913
Doce estudios - 1915
1862 -1918 Francia
Compositor francés que puso en marcha un nuevo concepto de la música, liberada de ciertas ataduras de la tonalidad. Su obra tiene tintes modernistas, simbolistas e influencias étnicas, en auge a finales del siglo pasado, aunque su obra suele unirse a la corriente del Impresionismo. Para él no se trata de transcribir la naturaleza por medio de la música, sino de evocarla.
Era hijo de un tendero bastante pobre, que tuvo que confiar la educación de su hijo a una tía, quien consiguió que una alumna de Chopin (a quien Debussy dedicaría sus Preludios) le diese clases de música. Este autor influiría en su estilo, junto con Schumann, Wagner, Satie, Couperin y Rameau, entre otros.
Debussy ejerció así mismo una influencia decisiva en su época y en las etapas posteriores, desde Ravel a los músicos más importantes del siglo XX.
PRINCIPALES OBRAS:
El hijo pródigo (cantata) - 1884
Cuarteto en sol menor - 1893
Preludio a la siesta de un fauno - 1894
Pelleas et Melissande (ópera) - 1902
El mar - 1905
Rapsodia para saxo y orquesta - 1911
El martirio de San Sebastián - 1911
Doce preludios - 1912
Sonata para viola, arpa y flauta - 1913
Doce estudios - 1915
No hay comentarios:
Publicar un comentario