ARNOLD SCHOENBERG
1874-1951 Austria-EE.UU.
Compositor austríaco, inventor del dodecafonismo y maestro de compositores como Alban Berg y Anton von Webern, además de Krenek y Dallapiccola. Aunque recibió formación musical, decidió componer de forma autodidacta, completada luego con clases de contrapunto de Zemlinsky, con cuya hija se casaría más tarde.
Pasó de un estilo impregnado de postromanticismo (que llega de Mahler a través de Zemlinsky) a abogar por un atonalismo que adquiere forma definitiva en el método de composición dodecafónica en 1923, considerado uno de los principales elementos del expresionismo. Más tarde, en su exilio americano, se vería enfrentado a los conceptos neoclásicos del Stravinski tardío, ejerciendo una notable influencia además en las posteriores generaciones de compositores norteamericanos y de postguerra.
PRINCIPALES OBRAS:
Noche transfigurada (orquesta de cuerdas) - 1899
Sinfonía de cámara nº 1 - 1906
La Espera (monodrama) - 1909
Gurrelieder (para solistas, coro y orquesta) - 1911
Pierrot Lunaire (melodrama con recitador y orquesta de cámara) - 1912
Cinco piezas para piano - 1923
Concierto para violín y orquesta - 1936
Oda a Napoleón (recitador, piano y cuerdas) - 1942
Tema y Variaciones (orquesta) - 1944
1874-1951 Austria-EE.UU.
Compositor austríaco, inventor del dodecafonismo y maestro de compositores como Alban Berg y Anton von Webern, además de Krenek y Dallapiccola. Aunque recibió formación musical, decidió componer de forma autodidacta, completada luego con clases de contrapunto de Zemlinsky, con cuya hija se casaría más tarde.
Pasó de un estilo impregnado de postromanticismo (que llega de Mahler a través de Zemlinsky) a abogar por un atonalismo que adquiere forma definitiva en el método de composición dodecafónica en 1923, considerado uno de los principales elementos del expresionismo. Más tarde, en su exilio americano, se vería enfrentado a los conceptos neoclásicos del Stravinski tardío, ejerciendo una notable influencia además en las posteriores generaciones de compositores norteamericanos y de postguerra.
PRINCIPALES OBRAS:
Noche transfigurada (orquesta de cuerdas) - 1899
Sinfonía de cámara nº 1 - 1906
La Espera (monodrama) - 1909
Gurrelieder (para solistas, coro y orquesta) - 1911
Pierrot Lunaire (melodrama con recitador y orquesta de cámara) - 1912
Cinco piezas para piano - 1923
Concierto para violín y orquesta - 1936
Oda a Napoleón (recitador, piano y cuerdas) - 1942
Tema y Variaciones (orquesta) - 1944
1 comentario:
Thank you for the work you have put into the post, it helps clear up some questions I had.
Publicar un comentario