ERIK SATIE
1866-1925 Francia
Compositor y pianista de cabaret francés, impulsor de un anti-impresionismo similar al que Cocteau encabeza en la literatura. Su estilo, cercano a los posteriores grupos de Los Seis y a la escuela de Arcueil, goza últimamente de gran estima entre los compositores minimalistas contemporáneos. Ya en los últimos años del siglo XIX, Satie utilizaba acordes sin resolución armónica y modismos de textura extremadamente sencilla y primitiva.
Sus estudios los realiza con Niedermeyer y en el Conservatorio de París, para más tarde acudir a las clases de d'Indy y Roussel en la Schola Cantorum. Primero cultivó la amistad de Debussy, aunque más tarde se convierte en un símbolo de la oposición al estilo representado por éste y Ravel. Su vida transcurre en varios periodos, desde la música mística a la música de cabaret o la de sus años de gloria junto a Cocteau.
PRINCIPALES OBRAS:
Trois Gymnopédies (piano) - 1888
Trois Gnossiennes (piano) - 1890
Vejaciones (piano) - 1893
Misa de los pobres - 1895
Embriones disecados (piano) - 1913
Penúltimos pensamientos (piano) - 1915
Parade (ballet) - 1917
Sócrates (cantata) - 1919
Relache (ballet) - 1924
1866-1925 Francia
Compositor y pianista de cabaret francés, impulsor de un anti-impresionismo similar al que Cocteau encabeza en la literatura. Su estilo, cercano a los posteriores grupos de Los Seis y a la escuela de Arcueil, goza últimamente de gran estima entre los compositores minimalistas contemporáneos. Ya en los últimos años del siglo XIX, Satie utilizaba acordes sin resolución armónica y modismos de textura extremadamente sencilla y primitiva.
Sus estudios los realiza con Niedermeyer y en el Conservatorio de París, para más tarde acudir a las clases de d'Indy y Roussel en la Schola Cantorum. Primero cultivó la amistad de Debussy, aunque más tarde se convierte en un símbolo de la oposición al estilo representado por éste y Ravel. Su vida transcurre en varios periodos, desde la música mística a la música de cabaret o la de sus años de gloria junto a Cocteau.
PRINCIPALES OBRAS:
Trois Gymnopédies (piano) - 1888
Trois Gnossiennes (piano) - 1890
Vejaciones (piano) - 1893
Misa de los pobres - 1895
Embriones disecados (piano) - 1913
Penúltimos pensamientos (piano) - 1915
Parade (ballet) - 1917
Sócrates (cantata) - 1919
Relache (ballet) - 1924
No hay comentarios:
Publicar un comentario