ANTON VON WEBERN
1883-1945 Austria
Compositor austríaco, seguidor de la escuela del dodecafonismo de Schoenberg y figura inspiradora del serialismo integral posterior a la Segunda Guerra Mundial. Su catálogo de obras es escaso, pero muy denso en planteamientos tonales. Su estilo es minimalista por el ahorro de elementos y la longitud reducida de sus obras, a veces, como en una de sus "Cinco piezas para orqeusta" Op. 10, de sólo siete compases y que dura 19 segundos.
Se trata de una música difícil de oír y no muy frecuentada en los repertorios. Hay incluso quienes ven en sus ideas musicales las semillas para lo que posteriormente sería la música electrónica. Sus obras suponen también un desafío para sus intérpretes, por la complejidad de su escritura melódica y rítmica. Junto con su maestro Schoenberg y su compañero Berg es considerado uno de los mejores ejemplos del estilo dodecafónico y fuente de inspiración de muchas vanguardias posteriores.
Passacaglia para orquesta Op.1 - 1908
Seis Bagatelas para cuarteto de arco Op.9 - 1913
Cuatro canciones para acompañamiento de trace instrumentos Op.13 - 1918
Cinco cánones para voz y dos clarinetes Op.16 - 1924
Trío de cuerdas Op. 20 - 1927
Sinfonía Op.21 - 1928
Das Augenlich Op.26 (coro y orquesta) - 1935
Variaciones para piano Op.27 - 1936
Cuarteto de cuerdas Op.28 - 1938
Variaciones para orquesta Op. 30 - 1940
1883-1945 Austria
Compositor austríaco, seguidor de la escuela del dodecafonismo de Schoenberg y figura inspiradora del serialismo integral posterior a la Segunda Guerra Mundial. Su catálogo de obras es escaso, pero muy denso en planteamientos tonales. Su estilo es minimalista por el ahorro de elementos y la longitud reducida de sus obras, a veces, como en una de sus "Cinco piezas para orqeusta" Op. 10, de sólo siete compases y que dura 19 segundos.
Se trata de una música difícil de oír y no muy frecuentada en los repertorios. Hay incluso quienes ven en sus ideas musicales las semillas para lo que posteriormente sería la música electrónica. Sus obras suponen también un desafío para sus intérpretes, por la complejidad de su escritura melódica y rítmica. Junto con su maestro Schoenberg y su compañero Berg es considerado uno de los mejores ejemplos del estilo dodecafónico y fuente de inspiración de muchas vanguardias posteriores.
PRINCIPALES OBRAS:
Passacaglia para orquesta Op.1 - 1908
Seis Bagatelas para cuarteto de arco Op.9 - 1913
Cuatro canciones para acompañamiento de trace instrumentos Op.13 - 1918
Cinco cánones para voz y dos clarinetes Op.16 - 1924
Trío de cuerdas Op. 20 - 1927
Sinfonía Op.21 - 1928
Das Augenlich Op.26 (coro y orquesta) - 1935
Variaciones para piano Op.27 - 1936
Cuarteto de cuerdas Op.28 - 1938
Variaciones para orquesta Op. 30 - 1940
No hay comentarios:
Publicar un comentario