INTRODUCCIÓN
El siglo XX inicia un período de cambios acelerados en el que conviven diversos estilos musicales.
Los compositores reaccionan contra el romanticismo buscando nuevos caminos en respuesta a una nueva realidad llena de revoluciones y conflictos.
La música culta contemporánea ya no busca la belleza o el entretenimiento. Prefiere la ruptura y la experimentación, que se sirve de nuevas técnicas y nuevos materiales sonoros.
El lenguaje musical se vuelve cada vez más complicado, difícil de entender para la mayoría del público Expresionismo, Dodecafonismo,.El Dodecafonismo: es una técnica de composición creada por ArnoldSchoenberg. Consiste en trabajar con las doce notas de la escala cromática en un orden determinado y sin que se repita ninguna.
El Serialismo: Consiste a todos en ampliar el concepto de serie dodecafónica a todos los parámetros del sonido. Se trabajan en series de altura, la duración, la intensidad y el timbre.
Serialismo
Segunda Escuela de Viena
Arnold Schönberg (1874–1951), compositor austriaco vienés de origen judío de música clásica del periodo moderno (1900–1950). Uno de los músicos más grandes del siglo XX; es, junto con Ígor Stravinski y Béla Bartók, el compositor más importante e influyente de la primera mitad del siglo XX y una figura clave, junto con Monteverdi, Bach, Beethoven y Wagner, en la evolución de la música académica occidental.
Es reconocido como uno de los primeros compositores en adentrarse en la composición atonal, y especialmente por la creación de la técnica del dodecafonismo basada en series de doce notas, abriendo la puerta al posterior desarrollo del serialismo y del método cancrizante o del espejo de la segunda mitad del siglo XX. Además fue fundador de la Segunda Escuela de Viena.
Alban Berg
Anton Webern
Otras tendencias
Béla Bartók
Estudió en Presburgo (ahora Bratislava, Eslovaquia) y en Budapest, donde enseñó piano en la Real Academia de Música (1907–1934) y trabajó en la Academia de Ciencias (1934–1940). En 1940 Bartók emigró a Estados Unidos por razones políticas. Realizó investigaciones en la Universidad de Columbia (1940–1941) y enseñó música en la ciudad de Nueva York, donde vivió con serias dificultades económicas. Murió de leucemia el 26 de septiembre de 1945 en Nueva York.
Igor Stravinsky
El Grupo de los Seis (Le Groupe des Six)
Grupo francés formado a instancias del escritor Jean Cocteau, integrado por: Louis Durey, Germaine Tailleferre, Georges Auric, Arthur Honegger, Darius Milhaud y Francis Poulenc.
Olivier Messiaen
Benjamin Britten
György Ligeti
Luciano Berio
Krzysztof Penderecki
Música electrónica, música concreta .La Música Electrónica: Emplea sonidos creados y manipulados electrónicamente, por tanto no necesita de intérpretes ni de partituras. Compositor: Karl Stockhausen.
La Música Aleatoria: Ofrece una música indeterminada en función del azar y de la libertad del intérprete. El compositor sugiere indicaciones generales para que el intérprete improvise de forma independiente. Compositor: John Cage
Pierre Boulez
Karlheinz Stockhausen
Pierre Schaeffer
El jazz y sus variantes
McCoy Tyner
Thelonius Monk
Charlie Parker
Bud Powell
John Coltrane
Herbie Hancock
Art Tatum
Miles Davis
Duke Ellington
Gene Krupa
Buddy Rich
Louis Armstrong
Cine
Henry Mancini
Leonard Bernstein
Ennio Morricone
Clint Mansell
Musical
Memories
Cats
El fantasma de la Ópera
América
Chicago
Videojuegos
Koichi Sugiyama
Kōji Kondō
Nobuo Uematsu
Motoi Sakuraba
Rock (1960–1970)
The Beach Boys
The Doors
The Beatles
Bob Dylan
The Rolling Stones
Led Zeppelin
Neil Young
The Who
Deep Purple
Pink Floyd
The Ramones
Queen
pop-rock español destacado (desde 1980 hasta 1995)
Aleks Syntek y la gente normal (1990-1997)
Aterciopelados (1992-actualidad)
Attaque 77 (1987-actualidad)
Babasónicos (1991-actualidad)
Café Tacvba (1989-actualidad)
Chancho en Piedra (1994-actualidad)
Duncan Dhu (1984-2001)
Enanitos Verdes (1979-1989) (1992-actualidad)
Hombres G (1982-1992) (2002-actualidad)
Javiera y Los Imposibles (1993-actualidad)
La Ley (1989-2005)
La Unión (1984-actualidad)
Los Fabulosos Cadillacs (1985-2002) (2006-actualidad)
Los Prisioneros (1982-1991) (2001-2006)
Los Tres (1987-2000) (2006-actualidad)
Lucybell (1991-actualidad)
Magneto (1983-1996)
Maná (1987-actualidad)
Mecano (1981-1998)
Mägo de Oz (1989-actualidad)
Soda Stereo (1982-1997)
Presuntos Implicados (1983-actualidad)
Virus (1981-1990) (1994-actualidad)
Saiko (1990-actualidad)
Siglo XXI (2000–presente)
Artículo principal: Música contemporánea
Estas son las corrientes musicales más importantes de los últimos años:
Música contemporánea del siglo XXI
Bandas sonoras
Jazz y jazz fusión
Pop
Rock
Heavy metal
Rap
Electrónica
Hip Hop
Punk
Ska
Reggae
Alternativa
El siglo XX inicia un período de cambios acelerados en el que conviven diversos estilos musicales.
Los compositores reaccionan contra el romanticismo buscando nuevos caminos en respuesta a una nueva realidad llena de revoluciones y conflictos.
La música culta contemporánea ya no busca la belleza o el entretenimiento. Prefiere la ruptura y la experimentación, que se sirve de nuevas técnicas y nuevos materiales sonoros.
El lenguaje musical se vuelve cada vez más complicado, difícil de entender para la mayoría del público Expresionismo, Dodecafonismo,.El Dodecafonismo: es una técnica de composición creada por ArnoldSchoenberg. Consiste en trabajar con las doce notas de la escala cromática en un orden determinado y sin que se repita ninguna.
El Serialismo: Consiste a todos en ampliar el concepto de serie dodecafónica a todos los parámetros del sonido. Se trabajan en series de altura, la duración, la intensidad y el timbre.
Serialismo
Segunda Escuela de Viena
Arnold Schönberg (1874–1951), compositor austriaco vienés de origen judío de música clásica del periodo moderno (1900–1950). Uno de los músicos más grandes del siglo XX; es, junto con Ígor Stravinski y Béla Bartók, el compositor más importante e influyente de la primera mitad del siglo XX y una figura clave, junto con Monteverdi, Bach, Beethoven y Wagner, en la evolución de la música académica occidental.
Es reconocido como uno de los primeros compositores en adentrarse en la composición atonal, y especialmente por la creación de la técnica del dodecafonismo basada en series de doce notas, abriendo la puerta al posterior desarrollo del serialismo y del método cancrizante o del espejo de la segunda mitad del siglo XX. Además fue fundador de la Segunda Escuela de Viena.
Alban Berg
Anton Webern
Otras tendencias
Béla Bartók
Estudió en Presburgo (ahora Bratislava, Eslovaquia) y en Budapest, donde enseñó piano en la Real Academia de Música (1907–1934) y trabajó en la Academia de Ciencias (1934–1940). En 1940 Bartók emigró a Estados Unidos por razones políticas. Realizó investigaciones en la Universidad de Columbia (1940–1941) y enseñó música en la ciudad de Nueva York, donde vivió con serias dificultades económicas. Murió de leucemia el 26 de septiembre de 1945 en Nueva York.
Igor Stravinsky
El Grupo de los Seis (Le Groupe des Six)
Grupo francés formado a instancias del escritor Jean Cocteau, integrado por: Louis Durey, Germaine Tailleferre, Georges Auric, Arthur Honegger, Darius Milhaud y Francis Poulenc.
Olivier Messiaen
Benjamin Britten
György Ligeti
Luciano Berio
Krzysztof Penderecki
Música electrónica, música concreta .La Música Electrónica: Emplea sonidos creados y manipulados electrónicamente, por tanto no necesita de intérpretes ni de partituras. Compositor: Karl Stockhausen.
La Música Aleatoria: Ofrece una música indeterminada en función del azar y de la libertad del intérprete. El compositor sugiere indicaciones generales para que el intérprete improvise de forma independiente. Compositor: John Cage
Pierre Boulez
Karlheinz Stockhausen
Pierre Schaeffer
El jazz y sus variantes
McCoy Tyner
Thelonius Monk
Charlie Parker
Bud Powell
John Coltrane
Herbie Hancock
Art Tatum
Miles Davis
Duke Ellington
Gene Krupa
Buddy Rich
Louis Armstrong
Cine
Henry Mancini
Leonard Bernstein
Ennio Morricone
Clint Mansell
Musical
Memories
Cats
El fantasma de la Ópera
América
Chicago
Videojuegos
Koichi Sugiyama
Kōji Kondō
Nobuo Uematsu
Motoi Sakuraba
Rock (1960–1970)
The Beach Boys
The Doors
The Beatles
Bob Dylan
The Rolling Stones
Led Zeppelin
Neil Young
The Who
Deep Purple
Pink Floyd
The Ramones
Queen
pop-rock español destacado (desde 1980 hasta 1995)
Aleks Syntek y la gente normal (1990-1997)
Aterciopelados (1992-actualidad)
Attaque 77 (1987-actualidad)
Babasónicos (1991-actualidad)
Café Tacvba (1989-actualidad)
Chancho en Piedra (1994-actualidad)
Duncan Dhu (1984-2001)
Enanitos Verdes (1979-1989) (1992-actualidad)
Hombres G (1982-1992) (2002-actualidad)
Javiera y Los Imposibles (1993-actualidad)
La Ley (1989-2005)
La Unión (1984-actualidad)
Los Fabulosos Cadillacs (1985-2002) (2006-actualidad)
Los Prisioneros (1982-1991) (2001-2006)
Los Tres (1987-2000) (2006-actualidad)
Lucybell (1991-actualidad)
Magneto (1983-1996)
Maná (1987-actualidad)
Mecano (1981-1998)
Mägo de Oz (1989-actualidad)
Soda Stereo (1982-1997)
Presuntos Implicados (1983-actualidad)
Virus (1981-1990) (1994-actualidad)
Saiko (1990-actualidad)
Siglo XXI (2000–presente)
Artículo principal: Música contemporánea
Estas son las corrientes musicales más importantes de los últimos años:
Música contemporánea del siglo XXI
Bandas sonoras
Jazz y jazz fusión
Pop
Rock
Heavy metal
Rap
Electrónica
Hip Hop
Punk
Ska
Reggae
Alternativa
No hay comentarios:
Publicar un comentario